Elige una serie de televisión de programación actual:
La banda del patio
v
v Observa uno de los capítulos siguiendo las siguientes pautas:
· ¿Cómo se plantea el inicio?
El rey Bob propone un torneo de fútbol a los compañeros y se juegan un triunfo muy valorado y su propio orgullo.
· ¿Cuál es el tema?
El tema principal es el enfrentamiento entre el equipo compuesto por un grupo de amigos y el equipo rival integrado por un componente del equipo enemigo.
· ¿Dónde se sitúa la acción?
La acción se desarrolla en un colegio tanto en las instalaciones interiores (el comedor) como en el patio y en las pistas externas del colegio.
· ¿Qué acontecimientos se produce?
La aparición de un torneo de fútbol provoca la discusión entre unos amigos debido a que uno de ellos discrimina a otro pensando que es “malo” (por su físico) jugando en un torneo tan prestigioso como el que se presenta, el equipo rival comprueba que realmente tiene buenas habilidades y aprovechan la oportunidad para ficharle en el equipo de una forma accidental.
· ¿Cuales son los personajes principales?
Mickie, Lawson, Vince y el rey Bob
· ¿Qué sistema de valores transmite el capitulo?
Se puede apreciar:
La amistad: Cuando Mickie gana el partido de fútbol prefiere ser un buen ganador e irse con sus verdaderos amigos en lugar de con su equipo.
La competitividad: Se presenta por encima de la amistad una lucha por conseguir la copa entre los distintos equipos.
La popularidad: Esta viene representada sobretodo en dos personajes; Vince y el rey Bob.
La discriminación: La víctima en este caso es Mickie, los amigos le rechazan por su físico considerando que no está preparado para dicho torneo.
· ¿Y la serie en general?
La serie en general busca explicarnos las consecuencias que pueden llegar a tener las malas conductas, ya que en todas las ocasiones aquel que realiza una mala conducta tiene consecuencias negativas, como en este caso, que el equipo que discrimina a el amigo por “malo” termina perdiendo.
· ¿Cuáles son los referentes morales clave para este tipo de productos?
Este tipo de series destinadas a niños, pretende demostrar en cada capítulo una moraleja,sobre acciones que ocurren habitualmente en esa edad y quiere dar a conocer lo que esta bien hecho y lo que no.
v Analiza la misma secuencia pero observando los elementos formales.
· ¿Cómo se visualiza la cámara?
En la escena donde se habla de la copa, se hace un plano directo de la copa del rey Bob, para aclarar que es lo importante en ese momento. En el partido de futbol cuando Mickie marca gol se hace también un plano directo del balón entrando a la portería. El objetivo es concretar en todo momento lo que pretende cada imagen.
· ¿Cómo describirías su montaje?
El montaje es muy sencillo, es un montaje habitual, comienza por una introducción que en este caso en lo referente al capitulo que hemos visto podemos ver se propone el torneo (planteamiento), se desarrolla la acción con la organización de equipos y la ejecución del torneo (nudo) y el resultado final del torneo será el desenlace del conflicto.
Se plasma una situación real para captar a la audiencia y para sentirse identificados y puedan resolver sus conflictos tomando como referente lo visto en el capítulo.
· ¿Qué ritmo tiene?
El capitulo aparenta que son dos o tres días, al parecer el torneo se desarrolla en varios días cuando el capitulo se desarrolla tan sólo en diez minutos aproximadamente, éste simula continuidad, cuando la trama adquiere mayor importancia o transcendencia aumenta la intensidad del ritmo.
· ¿Cómo se construye este ritmo?
El sonido acompaña a la secuencia y según la importancia de esta es mas rápida y mas intensiva frente a las imágenes con menos transcendencia donde el ritmo es mas suave y continuado.
· ¿De que manera interactúa la forma con el fondo?
La forma es lo que resalta sobre el fondo, tiene que llamar la atención al espectador, la forma es la que tiene la clave del significado de la imagen. En la última escena del partido el fondo seria el césped y la portería y la figura es el balón que llama más la atención todavía por el movimiento de este.
v Observa la secuencia analizada efectuando los siguientes cambios:
· Verla sin sonido
· Oír el sonido sin la imagen
v Compara las sensaciones que producen ambos casos.
· ¿Cómo interactúa la imagen y el sonido?
Cuando la imagen quiere representar una escena de nerviosismo (quien ganara el partido) se introduce un sonido más rápido y repetitivo.
En el momento en que el equipo rival gana se escuchan los aplausos del público, esto nos hace más fácil de entender que este equipo ha ganado y que el juego ha finalizado.
· ¿Qué elemento crees que es el más importante?
Creo que entre ellos se complementan ya que sin el sonido probablemente sería comprendida pero el sonido lo llena totalmente de significado.
· ¿Cuáles son las diferencias temáticas, estructurales, secuenciales, periodicidad o industriales que podemos apreciar en las series denominadas “sit-comics” (tipo de serie de comedia televisiva, que suele incluir risas grabadas en vivo. Ejemplo: Friends) y los culebrones?
Los temas son diferentes en las series de comedia que en las telenovelas, en las comedias el tema es más amplio mientras que en las telenovelas el tema se suele centrar en el amor o el desamor. Al igual que la estructura de las comedias suele variar mas, la estructura de las telenovelas es sencilla, dos personas se quieren pero sufren una serie de desavenencias que acaban arreglándose y la pareja acaba junta.
v Clasifica las series que se emiten actualmente según las dos tipologías citadas (sit-comics vs culebrones)
· ¿A que publico suele dirigirse este tipo de espacios televisivos? A niños o a adolescentes entre 8 y 12 años aproximadamente
· ¿Qué estrategias acostumbran a utilizar las series para dejar la historia inconclusa en cada capitulo?
En el momento del desenlace, en el momento mas decisivo cuando mas incertidumbre presenta la serie “cortan” la historia para crear la necesidad de ver el desenlace otro día, en series cortas como la que hemos seleccionado utilizan el recurso del intermedio con anuncios.
· ¿Cuál es la función de este “continuará”?
Crean incertidumbre, provocan que los espectadores queden enganchados y así provocar que lo vean otro día y otro y otro…
v La ficción en el aula:
· ¿Crees que la serie que has elegido se podría utilizaren el aula para trabajar algún tema? ¿Cuál?
Sí, el tema de discriminación hacia las personas que pensamos que son inferiores a nosotros en algún aspecto por sus capacidades físicas o psicológicas, la humildad ante el egoísmo y el compañerismo
· ¿Cómo trabajarías?
La serie puede ser utilizada en el aula con niños de entre 10 -12 años para trabajar la moral, que aprendan a clasificar los tipos de valores, conocer qué es la moral, y cómo se debe actuar ante determinadas situaciones muy cotidianas, a veces.
Los alumnos forman grupos de 4 personas
A cada grupo se le dan unas tarjetas en las cuales hay escritas un valor que aparece en la serie y tienen que especificar en que escena concretamente aparece ese valor.
http://www.youtube.com/watch?v=euTR-ZirpLQ
No hay comentarios:
Publicar un comentario