lunes, 29 de noviembre de 2010

Comic: importancia de la alimentación

TEMA: La alimentación en la escuela.
Una alimentación sana y variada mejora nuestra salud, y nos proporciona la energía suficiente para todo el día.
OBJETIVO: Los objetivos que tratamos de perseguir son el entendimiento (comprensión) por parte de los niños de una alimentación sana puesto que es algo esencial en sus vidas. Es importante que los niños se alimenten correctamente para estar en plenas condiciones saludables y así rendir en clase, en las actividades extraescolares, etc y que no influya este aspecto negativamente en su día a día. Un alumno no tendrá la misma energía cuando se alimenta de manera incorrecta.
Se debe crear un hábito de alimentación sin saltarse comidas ( 5 comidas al día) y seguir un horario mas o menos estable. Esto no solo es una tarea de la escuela sino también es fundamental el papel de los padres.
Actualmente en los colegios podemos encontrar trastornos alimenticios en un gran número de niños por no ser acostumbrados en sus casas desde pequeños.

 
Respecto al cómic, lo que pretendíamos expresar es el problema que se da frecuentemente en los comedores de los colegios, pero que también surge en otros sitios como en los campamentos de verano o urbanos. En las viñetas aparece una posible solución ante el problema que presentan algunos niños en la hora de comer, como el cómic representa, es necesaria la motivación y la intervención por parte de los compañeros y de los encargados del comedor para conseguir o incluso crear un hábito de alimentación en los niños y un desarrollo físico correcto.


miércoles, 17 de noviembre de 2010

INTRODUCCION A LA CAMPAÑA DEL BANCO SABADELL


Para profundizar en ella has de tener cuenta los siguientes elementos:
-  ¿Quién la ha llevado a cabo? Tendrás que considerar tanto la posible audiencia como el papel de los creadores.
            El banco Sabadell es el creador de esta famosa campaña con la figura del entrenador del equipo de fútbol Barcelona Pep Guardiola, conocido tanto nacional como internacionalmente.
- ¿En que consiste la campaña, dónde se lanza, cuándo…? Habrá que referirse a las plataformas utilizadas y justificar la opción.
            La campaña consiste en promocionar el banco Sabadell a través de diferentes medios; primeramente en vallas publicitarias, después en las marquesinas, también en la radio, aprovechando el triunfo del mundial apareció en la prensa nacional, y para finalizar con la vuelta de vacaciones de verano aparece en la televisión como anuncio nacional.
La idea era un anuncio dirigido por y para la comunidad catalana, sin embargo tras el éxito del fútbol se extiende por el resto de la península, sin cambio alguno en el anuncio (excepto que se sustituye el catalán por el castellano)


-¿Qué anuncia? Cuál es el núcleo del mensaje.

            El anuncio pretende dar a conocer el banco usando como figura un famoso entrenador de fútbol muy elogiado en la comunidad catalana por sus triunfos con el equipo. El objetivo que persigue el banco es transmitir confianza y seguridad. Además garantiza que el banco jamás te va a pedir más de lo que puedas dar.

-Imagen: Qué se ve, plano, punto de vista, fondo, colores predominantes, iluminación


Aparece el rostro de Pep Guardiola en blanco y negro con una mirada fija en un objetivo, serio y  transmitiendo seguridad, concentración y persistencia en el trabajo. 
La imagen de Pep es blanca y negra y contrasta con el eslogan escrito en azul y en blanco coincidiendo con el logotipo del banco.
           
-Texto: Eslogan, información sobre el producto (mucha, poca, ninguna, ) Otro tipo de información (si o no)
            Consideramos que con esas dos frases que menciona transmite de manera indirecta lo que ofrece el banco, el propio rostro transmite una serie de valores que oferta el banco.
- Composición: Dibujo, texto y logotipo/marca.
            La imagen es el rostro serio de Pep Guardiola en blanco y negro centrada, e iluminando el rostro, en la barbilla aparece la primera frase y tras ella la segunda y en la parte superior aparece el logotipo del banco. El texto es muy simple pero con mucha carga significativa.
- ¿Qué nos quiere decir del producto?
            Pretende vender la imagen del banco invitándonos a realizar cualquier trámite bancario, ya que de esta manera con el esfuerzo del banco y el nuestro obtenemos grandes beneficio ambos
- ¿Cuál es el punto fuerte de la campaña? ¿Por qué?
            Utilizan una figura que en el fútbol ha conseguido grandes éxitos, realizando así un símil que compara los buenos resultados obtenidos en el futbol con los que se pueden conseguir con a través del banco.
           
La palabra convergencia está unida a la noción de cambio en el universo de los medios. Quizás un mismo mensaje discurre a través de todos ellos. ¿Cómo explicarías la convergencia en este caso concreto?

            Los medios por los que se transmita la publicidad del banco pueden variar en la forma en la que se hace pero el contenido que se quiere transmitir es el mismo sea en una valla publicitaria en la carretera o un anuncio en la televisión. Lo que si que esta claro es que el anuncio suele ser más visto y vende mucho más ya que da mas información en un mayor espacio de tiempo que una vaya publicitaria.
            Como experiencia personal, añadimos que nosotros conocimos el mensaje a través de la televisión y no con otros medios anteriores.

jueves, 11 de noviembre de 2010

VIDEOJUEGO: LOS SIMPSON

1- PRESENTACIÓN DEL JUEGO.
A continuación vamos a hablar del juego que hemos elegido para trabajar, "Los Simpsons, el videojuego

Este juego se basa en las aventuras que tienen los miembros de la familia Simpsons, que deberán de superar una serie de obstáculos para lograr sus objetivos. En total, el juego contiene 17 niveles, y muchas de las tramas del juego están relacionadas con las aparecidas en los capítulos de la serie. El juego comienza con Homer soñando que se encuentra en el país del chocolate y encuentra al conejo de chocolate blanco. El juego finaliza con la lucha contra los aliens. [EDAD] Se pueden utilizar Este videojuego es recomendable para personas de mas de doce años, ya que contiene algunos hechos poco recomendados para niños de corta edad.
[SOPORTE] Este videojuego esta a la venta para una serie de soportes como XBOX 360, PS3 o WII, pero nos centraremos en PSP, que es el formato que hemos utilizado.
[NÚMERO DE JUGADORES] Los Simpsons el videojuego es un juego individual que no cuenta con la función multijugador, pero aun así te garantiza diversión y buenas experiencias jugando solo.

2- ¿QUÉ ENSEÑARIAMOS CON ÉL?
 Con el se puede enseñar a afrontar las cosas que te suceden en la vida con un poquito de humor, además de planificar una serie de estrategias para superar los obstáculos.
3- TEMA ELEGIDO PARA TRATAR CON EL VIDEOJUEGO.
La cooperación entre compañeros es uno de los temas mas importantes que se pueden tratar a partir de este juego.
4- OBJETIVOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA.
La compenetración y el trabajo en equipo con cierta esencia de humor. De una forma mas entretenida, los niños aprenden valores como el compañerismo la cooperación o la propia competitividad sin ninguna maldad.

5- CONTENIDOS.
El juego cuenta con unos bellos escenarios en tres dimensiones que representan diferentes localizaciones y entornos extraídos directamente de la serie de televisión o basados muy fielmente en ella, cosa muy de agradecer, ya que el diseño del conjunto de los escenarios nos otorgará la agradable y a la vez excitante sensación de encontrarnos dentro de uno de los capítulos de la serie. También los personajes que poblarán los escenarios serán protagonistas de la serie, en muchos casos, o personajes secundarios, los cuales inundarán los mapas de cada fase, adecuando su vestimenta y forma a las mismas, como los guardias de seguridad en la fase del Museo Nacional o los leñadores de la fase en la que deberemos de evitar junto a Lisa y Bart que los bosques de Springfield sean talados.
6- EDAD DE LOS ALUMNOS.
Consideramos que la edad ideal para el juego es en torno a los 10 años hacia delante.
7- PLANIFICACIÓN DE LAS SESIONES.
La idea es de desarrollar la actividad en dos sesiones, pero si fuese necesario dispondríamos de otra sesión para la completa consecución.
La primera sesión será dedicada para jugar con el videojuego, la segunda para realizar la actividad que hemos decidido plantear a los alumnos que esta en común con el desarrollo del videojuego y desarrollada a continuación.

8- METODOLOGÍA.
Para tratar el tema del videojuego, se coloca a los niños por grupos para que estén más o menos repartidos. Hemos decidido realizar un juego para incentivar la cooperación entre los alumnos, aunque en el juego por lo general se va a jugar de una forma individual en ciertas ocasiones el objetivo requiere de una estrategia conjunta entre varios personajes, por lo tanto hemos determinado realizar dos grupos del mismo número de personas, el grupo de HOMER y el grupo de BART. Ambos grupos tienen el mismo objetivo, deben encontrar un serie de chapas distribuidas por diferentes zonas de la clase y de los pasillos (el grupo de Homer chapas de Homer, el de Bart, chapas de Bart) en cada una de las chapas hay una serie de palabras o sílabas, que , si unes todas las chapas tanto las de Homer como las de Bart se crea una frase con todo su sentido, la frase elegida es “La cooperación es el medio para resolver conflictos” .Esta frase estará distribuida entre las chapas de Homer y de Bart, con el objetivo final de unir chapas de un grupo junto a las de el otro grupo para conseguir de un triunfo de grupo a uno general gracias a la cooperación entre ambos grupos

viernes, 5 de noviembre de 2010

serie de television




Elige una serie de televisión de programación actual:
                                                                               La banda del patio
v   

v    Observa uno de los capítulos siguiendo las siguientes pautas:

·        ¿Cómo se plantea el inicio?
     El rey Bob propone un torneo de fútbol a los compañeros y se juegan un triunfo muy valorado y su propio orgullo.
·        ¿Cuál es el tema?
     El tema principal es el enfrentamiento entre el equipo compuesto por un grupo de amigos y el equipo rival integrado por un componente del equipo enemigo.
·        ¿Dónde se sitúa la acción?
      La acción se desarrolla en un colegio tanto en las instalaciones interiores (el comedor) como en el patio y en las pistas externas del colegio.
·        ¿Qué acontecimientos se produce?
      La aparición de un torneo de fútbol provoca la discusión entre unos amigos debido a que uno de ellos discrimina a otro pensando que es “malo” (por su físico) jugando en un torneo tan prestigioso como el que se presenta, el equipo rival comprueba que realmente tiene buenas habilidades y aprovechan la oportunidad para ficharle en el equipo de una forma accidental.
·        ¿Cuales son los personajes principales?
 Mickie, Lawson, Vince y el rey Bob
·        ¿Qué sistema de valores transmite el capitulo?
Se puede apreciar:
La amistad: Cuando Mickie gana el partido de fútbol prefiere ser un buen   ganador e irse con sus verdaderos amigos en lugar de con su equipo.
La competitividad: Se presenta por encima de la amistad una lucha por conseguir la copa entre los distintos equipos.
La popularidad: Esta viene representada sobretodo en dos personajes; Vince y el rey Bob.
La discriminación: La víctima en este caso es Mickie, los amigos le rechazan por su físico considerando que no está preparado para dicho torneo.

·        ¿Y la serie en general? 
      La serie en general busca explicarnos las consecuencias que pueden llegar a tener las malas conductas, ya que en todas las ocasiones aquel que realiza una mala conducta tiene consecuencias negativas, como en este caso, que el equipo que discrimina a el amigo por “malo” termina perdiendo.
·        ¿Cuáles son los referentes morales clave para este tipo de productos?
     Este tipo de series destinadas a niños, pretende demostrar en cada capítulo una moraleja,sobre acciones que ocurren habitualmente en esa edad y quiere dar a conocer lo que esta bien hecho y lo que no.

v    Analiza la misma secuencia pero observando los elementos formales.
   
·        ¿Cómo se visualiza la cámara?
En la escena donde se habla de la copa, se hace un plano directo de la copa del rey Bob, para aclarar que es lo importante en ese momento. En el partido de futbol cuando Mickie marca gol se hace también un plano directo del balón entrando a la portería. El objetivo es concretar en todo momento lo que pretende cada imagen.

·        ¿Cómo describirías su montaje?
El montaje es muy sencillo, es un montaje habitual, comienza por una introducción que en este caso en lo referente al capitulo que hemos visto podemos ver se propone el torneo (planteamiento), se desarrolla la acción con la organización de equipos y la ejecución del torneo (nudo) y el resultado final del torneo será el desenlace del conflicto.
 Se plasma una situación real para captar a la audiencia y para sentirse identificados y puedan resolver sus conflictos tomando como referente lo visto en el capítulo.

·        ¿Qué ritmo tiene?
     El capitulo aparenta que son dos o tres días, al parecer el torneo se desarrolla en varios días cuando el capitulo se desarrolla tan sólo en diez minutos aproximadamente, éste simula continuidad, cuando la trama adquiere mayor importancia o transcendencia aumenta la intensidad del ritmo.
·        ¿Cómo se construye este ritmo?
     El sonido acompaña a la secuencia y según la importancia de esta es mas rápida y mas intensiva frente a las imágenes con menos transcendencia donde el ritmo es mas suave y continuado.
·        ¿De que manera interactúa la forma con el fondo?
La forma es lo que resalta sobre el fondo, tiene que llamar la atención al espectador, la forma es la que tiene la clave del significado de la imagen. En la última escena del partido el fondo seria el césped y la portería y la figura es el balón que llama más la atención todavía por el movimiento de este.


v   Observa la secuencia analizada efectuando los siguientes cambios:

·        Verla sin sonido
·        Oír el sonido sin la imagen

v    Compara las sensaciones que producen ambos casos.


·        ¿Cómo interactúa la imagen y el sonido?
                 Cuando la imagen quiere representar una escena de nerviosismo (quien ganara el partido) se introduce un sonido más rápido y repetitivo.
                      En el momento en que el equipo rival gana se escuchan los aplausos del público, esto nos hace más fácil de entender que este equipo ha ganado y que el juego ha finalizado.        

·        ¿Qué elemento crees que es el más importante?
     Creo que entre ellos se complementan ya que sin el sonido probablemente sería comprendida pero el sonido lo llena totalmente de significado.
·        ¿Cuáles son las diferencias temáticas, estructurales, secuenciales, periodicidad o industriales que podemos apreciar en las series denominadas “sit-comics” (tipo de serie de comedia televisiva, que suele incluir risas grabadas en vivo. Ejemplo: Friends)  y los culebrones?
                 Los temas son diferentes en las series de comedia que en las telenovelas, en las comedias el tema es más amplio mientras que en las telenovelas el tema se suele centrar en el amor o el desamor. Al igual que la estructura de las comedias suele variar mas, la estructura de las telenovelas es sencilla, dos personas se quieren pero sufren una serie de desavenencias que acaban arreglándose y la pareja acaba junta.
              
v     Clasifica las series que se emiten actualmente según las dos tipologías citadas (sit-comics vs culebrones)


·        ¿A que publico suele dirigirse este tipo de espacios televisivos? A niños o a adolescentes entre 8 y 12 años aproximadamente
·        ¿Qué estrategias acostumbran a utilizar las series para dejar la historia inconclusa en cada capitulo?
     En el momento del desenlace, en el momento mas decisivo cuando mas incertidumbre presenta la serie “cortan” la historia para crear la necesidad de ver el desenlace otro día, en series cortas como la que hemos seleccionado utilizan el recurso del intermedio con anuncios.
·        ¿Cuál es la función de este “continuará”?
     Crean incertidumbre, provocan que los espectadores queden enganchados y así provocar que lo vean otro día y otro y otro…



v      La ficción en el aula:

                  
·      ¿Crees que la serie que has elegido se podría utilizaren el aula para trabajar algún tema? ¿Cuál?
     Sí, el tema de discriminación hacia las personas que pensamos que son inferiores a nosotros en algún aspecto por sus capacidades físicas o psicológicas, la humildad ante el egoísmo y el compañerismo
·      ¿Cómo trabajarías?

La serie puede ser utilizada en el aula con niños de entre 10 -12 años para trabajar la moral, que aprendan a clasificar los tipos de valores, conocer qué es la moral, y cómo se debe actuar ante determinadas situaciones muy cotidianas, a veces.

Los alumnos forman grupos de 4 personas
A cada grupo se le dan unas tarjetas en las cuales hay escritas un valor que aparece en la serie y tienen que especificar en que escena concretamente aparece ese valor.




http://www.youtube.com/watch?v=euTR-ZirpLQ