Una vez analizadas las cinco fotos individualmente, hemos puesto en común una serie de rasgos o características propias de cada una de las fotos. De las cuales hemos obtenido una serie de semejanzas y diferencias. A continuación, desarrollaremos estas semejanzas y diferencias que hemos encontrado al observar las fotografías.
Podemos observar en todas las imágenes, que aparecen niños, por el contrario encontramos la primera diferencia en la edad que los niños anteriormente citados tienen, oscilan entre niños de un año a niños de diez u once años. Esta diferencia provoca la aparición de diferentes formas de aprendizaje, diferentes formas de interactuar y el entorno. En alguna de las fotos se observa que la forma de aprendizaje es mediante la imitación hacia lo que ven a su alrededor; en otros caso esa forma de aprendizaje es la más común, cómo puede ser una clase en una excursión o una niña explicándole a un amigo un problema de matemáticas. De la misma manera, la cantidad de niños influye notablemente en la actividad, ya que no es lo mismo que el niño aprenda solo a que el niños esté en grupo. Si ocurre este último casi, puede interectuar con el resto de compañeros y, por tanto, el aprendizaje será más sencillo. Por último, hay que destacar que el lugar y el entorno en el que se desarrolla ese aprendizaje, determinan el tipo de actividad y la forma en la que se va a realizar.
Att.: Perdidos en Guadalajara* *Excepto nuestra alcarreña favorita
No hay comentarios:
Publicar un comentario